Turismo
¡Bienvenidos a San Miguel de Tucumán!

Cuna de la Independencia Argentina y corazón del norte del país, San Miguel de Tucumán te invita a descubrir una ciudad vibrante, donde la historia se respira en cada rincón y la calidez de su gente te hace sentir como en casa. Recorré sus calles llenas de memoria, desde la emblemática Casa Histórica hasta sus museos, plazas y monumentos. Disfrutá de su variada gastronomía regional, con sabores únicos como las tradicionales empanadas tucumanas, y sumergite en su vida cultural, con peñas, festivales y arte local.
PUNTOS DE INTERES CULTURALES
San Miguel de Tucumán es una ciudad vibrante y llena de historia, donde la cultura se respira en cada rincón. Su patrimonio se expresa a través de teatros, universidades, centros culturales y museos que enriquecen la vida de locales y visitantes.
MUSEOS
San Miguel de Tucumán cuenta con una destacada red de museos que preservan y difunden la historia, el arte, la ciencia y la identidad de la región. Estos espacios invitan a descubrir el pasado precolombino, la gesta independentista, la riqueza natural del NOA y expresiones contemporáneas.
Casa Histórica de la independencia: Corazón histórico óel país, donde se firmó la independencia en 1816. Ofrece visitas guiadas, muestras Interactivas y espectáculos de luz y sonido.
Museo de la Industria Azucarera "Casa Obispo Colombres": Situado en la histórica casa de Obispo Colombres. este museo narra el desarrollo de la industria azucarera en la reglón, fundamental para la economía tucumana.
Museo Mercedes Sosa - Casa Natal: En la casa donde nació la reconocida cantante, se exhiben objetos personales, fotografías y material audiovisual que celebran su legado artístico y compromiso social.
Casa Musco de la Ciudad (Casa Sucar): Esta casona do estilo Art Nouvcau alberga exposiciones que recorren la historia de San Miguel de Tucumán desde su fundación hasta la actualidad, con salas interactivas y audiovisuales.
Casa Belgraniana: Recrea el lugar donde residió Manuel Belgrano entre 1816 y 1820. Ofrece una experiencia Inmorslva sobre su vida y su papel en la historia argentina.
Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro: Ubicado en un imponente edificio de estilo francés, alberga obras de artistas argentinos y regionales. Es referencia en artes visuales del norte argentino.
Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales: Ideal para todo público, con colecciones de paleontología, geología, botánica y zoología. Exhibe fósiles, minerales y especies autóctonas.
Museo Casa Padilla: Antigua casona convertida on musco de arto decorativo. Muestra mobiliario, porcelanas, textiles y objetos de época del siglo XIX.
TEATROS
La ciudad posee una rica vida teatral, con salas emblemáticas donde conviven espectáculos clásicos, independientes y contemporáneos.
Teatro San Martín: El principal teatro de la provincia, sede de la Orquesta Estable y el Ballet Contemporáneo. Su arquitectura y acústica lo convierten en un icono cultural.
Teatro Mercedes Sosa: Espacio moderno con gran capacidad, ideal para conciertos, obras teatrales, musicales y espectáculos internacionales.
Teatro Rosita Ávila: Ubicado en el complejo del ex Mercado de Abasto, es una sala que apoya al teatro independiente y a la creación local.
EVENTOS Y FESTIVALES
San Miguel de Tucumán se destaca por una agenda cultural y festiva diversa y activa durante todo el año, que combina celebraciones patrias, expresiones artísticas, fiestas populares y eventos académicos y deportivos.
La ciudad ofrece festivales emblemáticos como el Septiembre Musical con conciertos y espectáculos de nivel internacional, y el Festival de Cine Gerardo Vallejo, que posiciono a Tucumán como un polo del cine independiente. A esto se suman ferias, encuentros de danza, muestras teatrales y festivales gastronómicos que reflejan la riqueza cultural del NOA.
Además, San Miguel de Tucumán es sede frecuente de congresos, jornadas académicas, ferias del libro y actividades vinculadas a la ciencia y la innovación, aprovechando su perfil universitario y su infraestructura hotelera y de convenciones.
VIDA NOCTURNA
Vibrante, diversa y con alma joven, la vida nocturna en San Miguel de Tucumán ofrece opciones para todos los gustos. La ciudad cobra vida al anochecer con bares, pedas, cervecerías, pubs, discotecas y espectáculos en vivo que llenan de ritmo y color las noches tucumanas.
CIRCUITOS RECOMENDADOS
Explora la cuidad con estas rutas sugeridas
1. Circuito Histórico: ideal para quienes quieren sumergirse en el pasado y entender el rol clave de la ciudad en la historia argentina. Este circuito se puede realizar en medio día a pie. Los puntos a visitar incluyen: La casa histórica de la independencia, Plaza independencia, Catedral de San Miguel de Tucumán, Casa de Gobierno, Museo Nicolás Avellaneda, Iglesia y convento de San Francisco, Museo de arte sacro, Museo Casa Padilla, Museo de la industria azucarera, Casa Belgraniana y Museo de la ciudad.
2. Centro y Paseo de Compras: El centro de San Miguel de Tucumán es el corazón histórico, comercial y cultural de la ciudad. Sus calles y avenidas concentran una intensa actividad urbana y una rica vida social. El mismo cuenta con más de 1.500 locales comerciales distribuidos entre calles principales, peatonales y galerías. La zona combina negocios tradicionales con marcas locales, nacionales e internacionales, lo que la convierte en el principal polo de compras del norte argentino.
Las arterias más destacadas incluyen 24 de Septiembre, que conecta la ciudad de este a oeste, y San Martín, que atraviesa el centro de norte a sur. Otras calles importantes son 25 de Mayo, Muñecas, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.
![]() |
![]() Elegante y tranquilo, Barrio Norte se destaca por sus calles arboladas, casonas antiguas y edificios modernos. En el centro se encuentra la Plaza Urquiza, rodeada de vida cultural y el Teatro San Martín. Con bares, cafés y galerías, ofrece un entorno refinado que mezcla naturaleza, arte e historia. Barrio Sur Con fuerte identidad y vida universitaria, Barrio Sur mantiene el espíritu barrial con plazas como Belgrano, San Martín y la Fundación. Alberga el Centro Prebisch de la UNT y combina historia, educación y cultura cotidiana en un entorno popular y activo. Barrio Ciudadela y Abasto |